domingo, 20 de octubre de 2013

glosario induccion definición y conseptos

competencias en el sistema educativo.-
las competencias en el sistema educativo son aquellos en las que los alumnos se podrida decir pelean para ganar un mejor lugar.
justicia social.-
surgió a medida del siglo XlX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes necesarios.
consenso.-
se denomina a un acuerdo de tema tomado entre dos o mas personas de acuerdo al tema.
derechos humanos.-
los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, de lugar de residencia sexo origen nacional y étnico, color, religión lenguaje o cualquier condición.
cultura.- la cultura es una administración de teoría a partir del comportamiento de los individuos de un grupo
riesgo social.-
se define como la probabilidad a un periodo de un año, que un accidente originado en un establecimiento.
ciencia.-
es conocimiento de conjunto de conocimiento estructurado sistemáticamente.
tecnología.-
es el conjunto de conocimientos que técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar o crear bienes servicios.
valores.- los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizados como personas
sociedad.-
la sociedad es un conjunto de individuos que comportan una cultura, y que se relaciona juntos de la mano con la probabilidad social
TIPOS DE COMPETENCIAS
básicas.- redacion y manejo de la información la habilidad de expresión  pensamiento creativo,cultivo tomar decisiones y solucionar problemas de participar activo en el trabajo tema y actividades disciplina especifica
disciplinares.- conocimiento y habilidades y actividades de un profesor en especifico.
laborales.- destreza necesaria para cumplir su trabajo
otras.- por ejemplo- las competencias de la vida tales como: manejo de información de y definiciones situaciones el aprendizaje continuo etc.
EN EL TRABAJO SOBRE EL TEMA SE DEBE
1.-definir el tema desarrollar procedimientos de la recopilación de datos
2.-desarrollar criterios para para buscar información, recopilar y procesar datos
3.-definir los conceptos básicos y términos clave para la investigación
4.-elabora una lista de estrategias aplicables para desarrollar la imvestigacion
5.-recopilar datos (motores de búsqueda de información)
6.-proceder los datos seleccionando y organizando
7.-analizar criterios para analizar conceptos  y verbos  a practica
8.-construir explicaciones y esquematizar argumentos.






































comunidad primitiva

Por comunismo primitivocomunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia económica.


Características
En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple. Para Marx, este tipo de asociación cooperativa era una necesidad inexorable debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza. Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; pero lo que sí concebía era lo que Marx describió en susManuscritos Económico-filosóficos de 1844 como "propiedad privada general" que en el ejemplo de la comunidad de mujeres era una especie de propiedad sexual de la comunidad hacia el cuerpo de la mujer, con el capitalismo esta se transforma en la "propiedad privada exclusiva" que en este caso se denominó "matrimonio". Tan sólo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en propiedad personal.
En el comunismo primitivo la producción estaba directamente definida por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.
Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, realizado durante el Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo, como describe el historiador Vere Gordon Childe con sus conceptos de Revolución neolítica (en la que las aldeas campesinas aún conservaban buena parte del igualitarismo social) y la posterior Revolución urbana (cuando ya aparecen claramente las clases sociales y el poder político y religioso).
El desarrollo primitivo de las fuerzas productivas no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, por lo tanto, era imposible la acumulación de bienes. Como el desarrollo de las fuerzas productivas era insuficiente para que el trabajo excedentario de unas personas liberara a otras personas de la necesidad de trabajar, también era imposible laexplotación
en hombre en la cavernas.-
El hombre de las cavernas o cavernícola' es un personaje popular basado en conceptos estereotipados sobre la posible apariencia de los primitivos humanos prehistóricos u homínidos. Elcliché de «hombre de las cavernas» tiene su origen en el descubrimiento de restos del Neandertal. El término «cavernícola», a veces es utilizado en forma coloquial para referirse a seres Neandertal o Cro-Magnon (Homo sapiens de la era paleolítica), y se origina en la asociación entre los humanos primitivos y las cavernas, que es ejemplificada por las pinturas rupestres.
En el siglo XVII el filósofo Thomas Hobbes afirmó que la vida del hombre sin la «civilización» era «[...] solitaria, pobre, miserable, bruta y breve». El hombre de las cavernas o cavernícola' es un personaje popular basado en conceptos estereotipados sobre la posible apariencia de los primitivos humanos prehistóricos u homínidos. El cliché de «hombre de las cavernas» tiene su origen en el descubrimiento de restos del Neandertal. El término «cavernícola», a veces es utilizado en forma coloquial para referirse a seres Neandertal o Cro-Magnon (Homo sapiens de la era paleolítica), y se origina en la asociación entre los humanos primitivos y las cavernas, que es ejemplificada por las pinturas rupestres.
La iconografía heráldica europea hizo referencia a «hombres salvajes» durante cientos de años. Durante la Edad Media estas criaturas eran presentadas en el arte y la literatura como barbados y cubiertos de pelos, y a menudo portando garrotes y viviendo en cuevas. Si bien los hombres salvajes siempre eran presentados como viviendo fuera de la civilización, existía disenso sobre si ellos eran humanos o animales. No siempre eran presentados como subhumanos brutos, en efecto a veces se los identificaba como salvajes nobles.
Prejuicios existentes sobre los «cavernícolas» y otras personas primitivas teñían la figura del hombre primitivo. La opinión científica actual del estilo de vida prehistórico es que era esencialmente un cazador-recolector.
En estos elementos populares los cavernícolas son mostrados como cubiertos con retazos de cueros de animales, y armados con rocas o garrotes de huesos de ganado, con un muy bajo nivel de inteligencia, y agresivos. Es más aún, a menudo los cavernícolas son presentados como viviendo en cavernas, en las que se han encontrado las pinturas rituales; cuando en realidad es más probable que las cavernas fueran sitios de reuniones religiosas o refugios temporarios, y no los sitios de residencia de los supuestos «cavernícolas». Si ellos en realidad pasaban la mayor parte del tiempo desplazándose y construyendo refugios temporarios, es correcto que muy poca evidencia en este sentido haya perdurado hasta nuestros días,
Otros errores del arquetipo de «cavernícola» son:
  • Los humanos no comenzaron a utilizar vestimentas hasta hace unos 107,000 años. La vestimenta de la mujer cavernícola es presentada como cubriendo sus senos; lo cual corresponde más con una tradición occidental que con un hecho histórico
  • Las armas neolíticas comprendían un amplio conjunto de elementos, tales como lanzas, piedras, hondashachas y arcos; no solo garrotes
  • Los «hombres de las cavernas» tenían un nivel de inteligencia similar al de los humanos moderno
comunidad primitiva.-
  • ciencia y tecnología.-
  • sociedad.-
  • economía.-
  • comunicación.-
  • geografía.-
ciencia y tecnología.-
se diese que se mediante gritos pero también existe la posibilidad de que tuvieran una lengua ub lenguaje o algo por el estilo 

sociedad.-
sus valores al principio eran muy escasos o mas vine no tenían en conforme al tiempo fueron adquiriendo valores, no avían clases sociales todo era igual para todos, existian diferentes tipos de familia los los 
  • consanguinea: todos los miembros de la misma generación podrían copular entre si 
  • punalua : aparecen la prohibición  de encuentros sexuales dentro de la misma generación 
  • sindiasmica: consiste en el régimen de matrimonio por grupos 
los hombres se organizaban en grupos para la caza, pesca y recolección 

economía.-  
se desarrollaban en el ámbito de las edades uno de los trabajos eran casa, pesca agricultura y recolección 
contaban con armas rudimentarias las cuales eran los, piedras garrotes pero se cree que contaban con armas mas sofisticadas las cuales eran achas, ondas, lanzas ya arcos entre otras 
sus recursos naturales eran agua y pesca 


Comunidad primitiva
1¿Qué se entiende por comunismo primitivo comunidad primitiva o modo de producción primitivo?
 se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales

2¿Cuál fue el primer modo de producción de Marx  definió?
Estados de la evolución de la historia económica

3¿a que se dicaban los hombres?
Estaban organizados en bandas dedicadas a la casa pesca y recolección

4¿en que se basaba la actividad laboral del hombre?
Se basaba en la cooperación simple

5¿para Marx el tipo de cooperación colectiva o cooperativa era?
Era el resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado

6¿como consecuencia de socialización de medios de producción el hombre primitivo no concebía?
Posibilidad de una propiedad privada de los instrumentos de prodición

7¿Quiénes podían tener una propiedad privada?
Solo algunos de los hombres primitivos

8¿Qué era lo que impedía la explotación del hombre por el hombre?
Trabajo tan primitivo creaba excedente alguno para después de cubrir las necesidades mas perentorias y esa inasistencia impedía la explotación del hombre por el hombre

9¿en que régimen económico la prodición abría estado directamente determinada por las necesidades colectivas?
En el trabajo primitivo

10¿entre el acto substancial de la creación y lo creado había alguna medición social?
No ninguno

11¿entre el acto substancia del la creación había una ruptura epistemología
No ninguna

12¿Cómo se llama a este tipo de vida?
Paleolítico

13¿Cuándo se permite una primera especialización y división social del trabajo?
Fue con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería realizado durante el neolítico

14¿Qué describe el historiador vere gardon childe?
La revolución neolítica

15¿abia excedente de producción en el comunismo primitivo?
No ninguno
16¿abia la necesidad de un estado?

No por lo que no existía desigualdad de bienes 

17¿alser una sociedad basa en el autoconsumo todas sus?
Todas sus relaciones sociales eran comunitarias

18¿Por qué fue sustituido el modo de prodición relación-social comunitarios?
Por el modo de prodición esclavista o bien por el medio de prodición feudal

19¿de que estaban echas las herramientas de trabajo?
De piedra madera o hueso

20¿Cuáles eran los tipos de familia?
Con sanguínea punalua y sindiasmica





feudalismo

El feudalismo
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media(entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y ésta varía según la región)1 , y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores deImperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.).
El término «feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.
Como formación económico-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal; a partir de la crisis del siglo III y sobre todo con la disolución del Imperio romano de Occidente (siglo V) y la formación de los reinos germánicos y el Imperio carolingio (siglos VIII y IX).
Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas (tanto del derecho romano como del derecho germánico -relaciones de clientela, séquito y vasallaje-), el feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos (pueblos germánicos, eslavos, magiares, musulmanes, vikingos). Ante la incapacidad de las instituciones estatales, muy lejanas, la única seguridad provenía de las autoridades locales, nobles laicos o eclesiásticos, que controlaban castillos o monasterios fortificados en entornos rurales, convertidos en los nuevos centros de poder ante la decadencia de las ciudades.






el feudalismo 


1.-¿que es feudalismo?

es la dominación del sistema político predominante en Europa occidental de los siglos centrales de la edad media

2.-¿que época el feudalismo fue central en la edad media ?

entre el siglo IX al XV

3.-¿se sabe exactamente la fecha de cuando surgió el feudalismo?

no no hay acuerdo entre sus historiadores

4.-¿de que otras formas se le llama a  la nobleza?

carolingio (duque) marquez (condes) o resabian otro nombre como hombres como barones y caballeros

5.-¿como se utiliza también el termino feudalismo?

el feudalismo también se utiliza historiogramaticamente

6-¿para que se utilizaba la palabra historiograficamente?

para denominar las formaciones sociales históricas

7.-¿como se inicio en la antigüedad tardía la  transición del modo de producción esclavista o feudal?

con la formación económica- social

8.-¿cuando se formo el regimen ?

 a partir  de el siglo III y sobre todo con la disolución del imperio romano occidental del siglo V y las formaciones de los reinos germanicos y en el imperio carolingio del siglo VIII y IX

9.-¿cuales eran los fundamentos en distintas tradiciones juridicas?

tanto el derecho romano como el derecho germánico relaciones de clientela y basayaje

10.-¿respondió feudalismo a la inseguridad e e inestabilidad de la época de  la civilización?

si

11.-¿de donde provenía  la única seguridad?

de las autoridades locales

12.-¿quienes eran las autoridades locales?

nobles lacios o esclavos

13.-¿en donde estaban ubicados los castillos o monasterio?

en entornos rurales

14.-¿cuales eran los centros de poder ante la decadencia de la ciudades?

los castillos o monasterios

15.-¿que fue el feudalismo desde el punto de vista institucional?

fue el conjunto de institución creadas entorno a una relación muy específica

16.-¿por parte de quien resabia la condensación de un bien el feudo?

  por parte de el (señor)

17.-¿como se llama la en la que se encontraba el señor?

el homenaje

18.-¿que representa el homenaje?

representa el establecimiento de un contrato sinalogramatico (de reciproca)

19.-¿en torno a que  conceptos clave giraba la obligación reciproca?

señor vasallo y feudo

20.-¿cuales eran las formas mas evidentes de renta de feudal?

era la relación por los siervos de presentaciones de trabajo (conversas o cerneas )









esclavismo

·         El modo de producción esclavista es el propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial.

  • ·         El modo de producción esclavista de la fuerza de trabajo estaba sometida a esclavitud es decir; no es propiedad de los trabajadores que por lo tanto lo tanto no tiene k ser retribuidos (los propietarios de modo de producción  capitalista posen al menos sus fuerzas de trabajo y han  de ser retribuidos por el salario.

  • ·         El modo de producción esclavista las relacionas están basadas en la propiedad y derecho que convierte  a unas personas en libre y a otras en esclavos.

  • ·         Formación económica el modo de producción esclavista fue el componente social de lao que le proporciona a la base  tanto de su éxito como de su crisis.

  • ·         Al tiempo que la esclavitud se hace hacia general,  la naturaleza de la esclavitud se hacía absoluta ya no consistía en una forma relativa de servidumbre entre otras muchas.

  • ·         La libertad y esclavitud helénicas eran indivisibles cada una de ellas era la constitución estructurada de la otra.

  • ·         Las guerras interiores y exteriores a partir de la y exteriores a partir de finales del siglo llla.c  (guerras púnicas y sociales y de guerra civil) pusieron bajo el la obligatoria senatorial grandes territorios y al mismo tiempo pusieron la dramática academia del campesino romano.

  • ·         La movilización sin fin agoto a los assidui llamados año tras año a la región.

  • ·         Los campesinos que no morirán eran eran incapaces de conservar sus tierras absorbidas por la nobleza ecuestre y senatorial.

  • ·         Del año de 200 al 167 A.C el 10% de los hombres libres y adultos  de roma estuvieron aislados permanentemente en al ejercito.

  • ·         Las guerras victoriosas proporcionaba más cautivos esclavos para enviar a as ciudades y a las fincas de Italia.

  • ·         Los mayores podían alcanzar mas de 80000 hectáreas incluso siendo dispersos sus fincas individualizadas.
definición-esclavista- épocas de diferentes países 
  •     causas de evolución: de la comunidad primitiva al esclavismo 

  •     sociedad : valores, familia , organisacion ,  convivencia y  clases sociales 

  •     economía : capital 

  •     ejemplos del esclavismo : en América, Europa u otros países

  •      otros echos relevantes: oscitancia del esclavo, evolución del esclavo, religión y derechos humanos  

Ejemplos del esclavismo 
  •     En américa :  A partir de que los europeos descubrieron la existencia de america  en 14, el continente fue sometido a una explotación brutal de sus bienes. Para extraer los recursos naturales del lecho de la naturaleza los indígenas fueron sacrificados en masa; incluso hasta exterminados completamente en las antillas 
File:024debret.jpg





  •    Europa : Dinamarca fue el primer país europeo en comercializar con esclavos en 1792, y de ahí empezo a    surgir una gran variedad de esclavos  


  •    Evolucion del esclavo : los esclavos estuvieron evolucionando conforme transcurria el tiempo y fueron adquiriendo mas valores y pribilejieos                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
  •    Religion :  El catolicismo es tradicionalmente y con mucha diferencia la confesión más numerosa en España, aunque desde el periodo desarrollista del franquismo hasta nuestros días tiene lugar un proceso de secularización2 que ha supuesto una progresiva disminución en la práctica religiosa, en la asistencia a los distintos ritos religiosos (bautizos, comuniones y matrimonios católicos) y en el porcentaje de españoles que se reconoce católico.

Derechos humanos 




                Como se sabe los esclavos estaban privados de derechos por lo tanto no tenían derechos                      humanos 

      A)   Se revisara las notas de su libreta.  


      B) Al menos  6 fuentes de información, subrayadas y  identificando los conceptos.


      C) Todas las notas y resúmenes elaborados en la libreta, deberán separase  por la fuente de información  es decir la fuente subrayada de vera coincidir con la información plasmada en la libreta. 


      D) desde este momento, ya pueden hacer la publicación en la pagina del blogger del esclavismo; dicha publicación de vera coincidir con las notas de su libreta. 


La sociedad pasada de la esclavitud 

  •     todos los pueblos antiguos practicaban la esclavitud en mayor  en menor grado y todas las comunidades deberian transitar por el complejo camino de la cultura. en nuestro primer  cuadro narramos una de las complejidades del hombre  el cual en su lenta evolucion, el descubrió de nuevo ayasgos en  su camino; era posible domesticar ciertas especies animales en cerrándolas en  corrales, ciertas y trasladarlas a su plena  voluntad y necesidad 

a        a lo largo de la humanidad, los hombres de ciencian encontrado las evidencias del nacimiento de la esclavitud pues aunque parezca increíble la esclavitud fue un significativo progreso en la historia de la civilización, durante largo tiempo los prisioneros dela guerra ; eran mantenidos con correas para mantenerlos trabajando.

     
  1.     ¿como era el modo de producción esclavista?
            era propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente netamente      preindustriales 

           2. ¿como el capital era escaso y no avía incentivos. como era la inversión ?

               la inversión era de objetos de lujos propiedades inmuebles y esclavos 



          3.¿cuales eran las fuerzas productivas fundamentales?

            tierra y trabajo


           4.¿que derechos tenían los propietarios de modo de producción capitalista?


                  poseían al menos sus fuerzas de trabajo y eran retribuidos con el salario



           5.¿cual es la diferencia entre los esclavos proletarios?


                 que los proletarios resabian una paga por su trabajo 



             7.¿ que convierte a unas personas libres y a otras en esclavos?
                 

                   la propiedad y el derecho 


          8.¿el modo de producción esclavista es la misma que el esclavismo?

                  no el método de producción esclavista existió después después de que el esclavismo fuera el modo de producción  dominante.


           9.¿como influyo el modo de producción esclavista en la civilización?  


              el modo de producción esclavista fue el componente esencial de la formación económica        social y lo que le proporciona es la base tanto de su éxito como de su crisis 



           10.¿ya abia existido la esclavitud en si no y en donde no?


                     si en el antiguo oriente 

           11.¿como aprecio la esclavitud en el medio oriente?

             con frecuencia tomaba la imagen de servidumbre por deudas o por trabajo forzado


          12.¿la esclavitud fue un tipode producción predominante extracción de excedente?

                no existía al marguen de la futura principalmente de obra rural


            13.¿cuales eran los imperios fluviales?

                  mesopotamia  y egipto 


           14.¿cuando se invierte el modo de producción predomino en la ciudad sobre el campo?    


  cuando el modo de producción esclavista es substituido por el modo de producción        feudal



          15.¿quienes trabajaban de la mano con los esclavos en la polis griega (GRECIA)?

       los campesinos libres, arrendatarios y artesanos urbanos siempre consistieron  con los       esclavos 

      
           16.¿en que lugares era donde mas se usaban los esclavos?

                  en genofonte se debe a la abundancia de esclavos         


           17.¿como se pusieron bajo  control la oligarquía  senatorial?

                   con guerras interiores y exteriores a partir de a finales del siglo 3 a.c                             (guerras       punicas                guerras sociales y guerra civil)


            18.¿de que año a que año estuvieron en listados en el ejercito los hombres libres y adultos de roma ?

                  del año 200 al 167 a.c que eran el 10% o mas 



            19.¿adonde eran enviados los hombres que en guerras?

                     eran enviados a las ciudades y alas fincas de Italia 



            20.¿que es esclavismo?

                  es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo)



            21.¿como surgió la esclavitud?


               una causa fue el incremento de la producción de bienes materiales que motivo la transición de la comunidad permita ala esclavitud