domingo, 20 de octubre de 2013

feudalismo

El feudalismo
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media(entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y ésta varía según la región)1 , y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base (donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores deImperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.).
El término «feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.
Como formación económico-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal; a partir de la crisis del siglo III y sobre todo con la disolución del Imperio romano de Occidente (siglo V) y la formación de los reinos germánicos y el Imperio carolingio (siglos VIII y IX).
Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas (tanto del derecho romano como del derecho germánico -relaciones de clientela, séquito y vasallaje-), el feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos (pueblos germánicos, eslavos, magiares, musulmanes, vikingos). Ante la incapacidad de las instituciones estatales, muy lejanas, la única seguridad provenía de las autoridades locales, nobles laicos o eclesiásticos, que controlaban castillos o monasterios fortificados en entornos rurales, convertidos en los nuevos centros de poder ante la decadencia de las ciudades.






el feudalismo 


1.-¿que es feudalismo?

es la dominación del sistema político predominante en Europa occidental de los siglos centrales de la edad media

2.-¿que época el feudalismo fue central en la edad media ?

entre el siglo IX al XV

3.-¿se sabe exactamente la fecha de cuando surgió el feudalismo?

no no hay acuerdo entre sus historiadores

4.-¿de que otras formas se le llama a  la nobleza?

carolingio (duque) marquez (condes) o resabian otro nombre como hombres como barones y caballeros

5.-¿como se utiliza también el termino feudalismo?

el feudalismo también se utiliza historiogramaticamente

6-¿para que se utilizaba la palabra historiograficamente?

para denominar las formaciones sociales históricas

7.-¿como se inicio en la antigüedad tardía la  transición del modo de producción esclavista o feudal?

con la formación económica- social

8.-¿cuando se formo el regimen ?

 a partir  de el siglo III y sobre todo con la disolución del imperio romano occidental del siglo V y las formaciones de los reinos germanicos y en el imperio carolingio del siglo VIII y IX

9.-¿cuales eran los fundamentos en distintas tradiciones juridicas?

tanto el derecho romano como el derecho germánico relaciones de clientela y basayaje

10.-¿respondió feudalismo a la inseguridad e e inestabilidad de la época de  la civilización?

si

11.-¿de donde provenía  la única seguridad?

de las autoridades locales

12.-¿quienes eran las autoridades locales?

nobles lacios o esclavos

13.-¿en donde estaban ubicados los castillos o monasterio?

en entornos rurales

14.-¿cuales eran los centros de poder ante la decadencia de la ciudades?

los castillos o monasterios

15.-¿que fue el feudalismo desde el punto de vista institucional?

fue el conjunto de institución creadas entorno a una relación muy específica

16.-¿por parte de quien resabia la condensación de un bien el feudo?

  por parte de el (señor)

17.-¿como se llama la en la que se encontraba el señor?

el homenaje

18.-¿que representa el homenaje?

representa el establecimiento de un contrato sinalogramatico (de reciproca)

19.-¿en torno a que  conceptos clave giraba la obligación reciproca?

señor vasallo y feudo

20.-¿cuales eran las formas mas evidentes de renta de feudal?

era la relación por los siervos de presentaciones de trabajo (conversas o cerneas )









No hay comentarios:

Publicar un comentario